Calle 54 #32A-89 +57 (2) 4035132 – 4371825

“Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia”

septiembre 7, 2018 8:24 pm


SEMANA QUE INICIARA DEL 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

“Por una sexualidad sin misterios, rompe mitos y ejerce tus derechos”, nuestro país se hace partícipe de una nueva semana de prevención de embarazo en la adolescencia, con la que se busca movilizar voluntades y acciones sociales y políticas que sirvan de oportunidad y sustento para que la situación del embarazo en la adolescencia cambie su tendencia, mitigue sus efectos y se posibilite el logro de expectativas, anhelos y metas que tiene las poblaciones adolescentes.

Esta semana es realizada por los países andinos (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) cada año desde 2008, tiempo durante el cual se han hecho públicos los esfuerzos que las entidades de los Estados participantes hacen para promover la reducción del embarazo en la adolescencia, así como los programas que se adelantan para atenuar sus repercusiones.

Esta conmemoración ha resaltado la importancia de garantizar los derechos que tienen niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a una vida con oportunidades de desarrollo individual, social y cultural.

La estrategia integra seis componentes:

1. Sexualidad, cuerpo e identidad: orientado a identificar, transformar y promover imaginarios, creencias y prácticas frente al cuerpo, la sexualidad y los derechos en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

2. Educación para la sexualidad a mi medida- Educación y Formación: pretende promover proyectos y herramientas pedagógicas para desarrollar procesos de educación para la sexualidad desde un enfoque integral, pertinentes a la realidad del contexto, momento y edad.

3. Mi sexualidad, mi decisión – Participación ciudadana: implica el reconocimiento del proceso y desarrollo de la autonomía de las personas que se va consolidando a lo largo de la vida, y permite que, desde el ejercicio de la libertad, decidan libremente sobre su ser y su sexualidad.

4. Cultura, recreación y deporte: busca fortalecer la oferta e infraestructura alrededor de las iniciativas culturales, recreativas y deportivas como entorno protector de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

5. Disfruto mi sexualidad al derecho- Salud y Bienestar: busca promover entornos de vida saludable en niños, niñas y adolescentes que faciliten el disfrute de la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos como condición inherente al desarrollo integral y completo bienestar.

6. Mi vida con Proyectos- Oportunidades e iniciativas: pretende generar condiciones territoriales desde el Estado, la sociedad civil y las familias, para que los niños, niñas y adolescentes fortalezcan su capacidad de soñar, de amar, de crear y de construir proyectos que potencien varias formas de vivir la vida.